Quantcast
Channel: Magazine - verano-con-ninos
Viewing all 151 articles
Browse latest View live

Guía rápida de la alimentación infantil en verano

$
0
0

Guía alimentación niños en verano

El verano casi asoma en el calendario, llegan días de vacaciones y hay muchos cambios en nuestras rutinas. Seguro que en vuestra familia también notáis que la comida cambia en verano y es que es normal que, frente a las altas temperaturas, tomemos ciertas precauciones para "cuidarnos" sin saberlo gracias a lo que comemos y bebemos en verano, estar más sanos, más frescos y proteger a los pequeños de determinados riesgos.

Esta es una guía rápida de la alimentación infantil en verano, con consejos para toda la familia, para adecuar la comida a esta época del año, disfrutar de deliciosos platos presos y ligeros y hacerlo de manera saludable.

Diez consejos para que los niños y nosotros pasemos estos días calurosos sin demasiado esfuerzo, previniendo el calor y sin que nos falte de nada en la dieta. Qué alimentos son más adecuados, cuáles evitar o cómo cocinar en verano son algunos de los puntos de los que os hablamos a continuación.

  • La hidratación es esencial para un buen estado de salud, para prevenir los temidos golpes de calor... Toma agua con abundancia, leche y zumos naturales. El golpe de calor se evita, junto otras medidas de cuidado, con una buen dieta.

  • Los bebés han de mamar más a menudo para evitar la deshidratación, ofrece el pecho más frecuentemente.

  • Aumenta los platos frescos con ensaladas, frutas e incluso legumbres. Las frutas de verano como el melón, la sandía, los melocotones, albaricoques... son muy ricas y frescas. Estos alimentos hidratan y son una fuente importante de vitaminas y minerales muy apetecibles. Las ensaladas pueden ser de pasta, legumbres, frutas...

  • Sorbetes, gazpachos, batidos y helados naturales, realizados por nosotros mismos en casa, con verdura, fruta y zumos naturales, son una deliciosa opción para complementar meriendas, almuerzos o desayunos. La nevera es nuestra aliada en esta época del año.

  • La plancha, los hervidos, el vapor, asado e incluso la barbacoa, si se hace con ingredientes saludables, son maneras de cocinar perfectas para esta época, cuando tal vez apetezcan menos los guisos. La carne magra y el pescado cocinados de manera ligera son un buen aporte de proteínas, minerales...

Alimentación infantil en verano

  • Haz comidas ligeras, con guarniciones de verdura. La cena ha de ser más ligera que el almuerzo y preferiblemente no tomarla justo antes de acostarse a dormir.

  • Evita los fritos, el exceso de grasas y azúcares, ya que dificultan la digestión.

  • Respeta las digestiones, un tiempo de reposo tras la comida principal, ya que con el calor la digestión puede ralentizarse. Si han hecho una comida pesada es más probable que sufran un corte de digestión si hay cambio de temperatura brusco al meterse en el agua de la playa o piscina.

  • Procura no saltarte comidas y mantener, en la medida de lo posible, unos horarios estables para cada comida. Es normal que nos relajemos en las vacaciones, pero respetar los horarios de las comidas hace que no se descarguen y coma más o menos igual que otros días. El desayuno sigue siendo fundamental, especialmente porque nos prepara para un día probablemente repleto de actividad si vamos a la playa, de excursión...

  • En verano hay que llevar especial cuidado con la seguridad de los alimentos, ya que pueden proliferar bacterias, transmitirnos enfermedades y ponerse en mal estado. Recuerda lavarlos bien, cocinarlos en su totalidad, no mezclar crudos y cocinados...

En definitiva, aunque es normal que en verano se alteren los hábitos de nutrición de los niños y de toda la familia y nos demos más de algún capricho, sí hay ciertas recomendaciones que conviene seguir. ¿Lo conseguís vosotros en estas fechas complicadas? A veces resulta difícil realmente...

Esperamos que esta guía rápida de la alimentación infantil en verano os sea de utilidad, ¡y no dejéis de compartir con nosotros vuestros trucos favoritos en la cocina para esta época del año!

Fotos | iStock
En Bebés y más | Ofrece buenas bebidas a los peques este verano, Pon una mesa fresca en verano con fruta y verdura de temporada, Helados y polos en verano, ¿más deliciosos que sanos?


Cuando el calor provoca granitos en la piel del bebé: ¿cómo prevenir la sudamina o miliaria?

$
0
0

Sudamina o Miliaria

Cuando llega el calor y los bebés duermen la siesta, o si los llevamos un rato en el cochecito o algo más tapados de lo que debieran ir, la piel reacciona al exceso de temperatura con un sarpullido que conocemos como sudamina o miliaria (en España se conoce más el término sudamina y en América se tiende a decir miliaria, aunque es lo mismo).

La sudamina o la miliaria es una reacción en la piel, una erupción, que aparece en los bebés menores de un año. Consiste en una obstrucción de las glándulas del sudor que, al generarlo y no tener por dónde salir, provoca pequeños granos que pueden ser rojos o blancos. Dichas erupciones se encuentran sobre todo en las zonas donde hay más glándulas (frente, cara, cuello, pecho y espalda) y hace que veamos al niño enrojecido y con una piel rugosa. Para evitar que nuestro bebé acabe así hoy os vamos a explicar qué podemos hacer para prevenir la sudamina o miliaria y, si ya ha aparecido, qué podemos hacer para resolverla.

Cómo prevenir la sudamina o miliaria

Como estamos hablando de una reacción de la piel ante la producción de sudor lo que tenemos que hacer es evitar que el niño pase calor y sude en exceso. Para ello tendremos que tener claro que el bebé no está pasando calor y, más que nunca, es importante que le toquemos el cuello y la espalda para ver si está caliente o incluso sudado. Si nos hemos pasado con la ropa, le ponemos menos.

Además, es mejor que la ropa no quede muy ajustada, para que la ropa pegada a la piel no contribuya a dar más calor y taponar más las glándulas de la piel. En cuanto a la composición, deberá ser de algodón, pues absorbe el sudor del bebé y, en cierto modo, ayuda a alejarlo de la piel.

Sudamina

La higiene será importante en esta etapa, pues ayuda a eliminar restos en la piel y a refrescar al bebé. En otras épocas no lo es tanto, pero si hace calor puede ser interesante bañarle cada día. En caso de que este baño le deje la piel más seca de lo habitual (normalmente se recomienda bañar al bebé cada 2-3 días) podemos poner un poco de crema hidratante, aunque si no sucede así, es mejor no ponerle nada, pues esa capa de crema puede dar más calor también.

Obviamente, para que estas medidas sirvan de algo (o si queremos evitar alguna como el baño diario) es importante que el lugar donde estemos no tenga una temperatura muy elevada. Vale más que pongamos un ventilador o el aire acondicionado flojito que no estar todos pasando calor, incluido el bebé.

Cómo tratar la sudamina o miliaria

Cuando llegamos tarde, cuando el bebé ya padece la erupción, el tratamiento pasa por hacer exactamente lo mismo que hacemos para prevenirla: evitar que pase calor y sude, evitar humedad, ropa liviana y de algodón, bañito refrescante, etc., y evitar el uso de talcos o cremas que puedan taponar aún más los poros.

Solo en caso de que la erupción sea importante y afecte al niño de algún modo (picor, molestia, intranquilidad) el pediatra podría recetar alguna crema con corticoides para aliviar la erupción más rápidamente.

Más información | AEPap, Medline Plus
Fotos | iStock
En Bebés y más | La sudamina o miliaria en los bebés, Acné en los bebés recién nacidos, Cuidar la piel del bebé en verano

Divertidos gorros de baño y otros complementos para lucirse en la piscina

$
0
0

Gorros de baño Arena

¿Tiburón a la vista? ¡No! Se trata de una pequeña aleta en la parte superior de estos divertidos gorros de baño para lucirse en la piscina. Ahora que llega el verano y las vacaciones, seguro que pasamos más de un día a remojo y nos han encantado estos complementos para nadar.

Es el "Gorro pez AWT (arena water tribe)", que lleva aleta y cola, elaborado con silicona ligera. Realmente, este tipo de gorros viene bien para nadar, si los pequeños tienen el pelo largo (o porque lo exijan las normas de la piscina), aunque para baños "libres" en el mar o la piscina no sea necesario.

De la misma marca he visto como novedades para esta temporada un tipo de "flotador" que me gusta mucho porque ofrece gran seguridad a los pequeños, con manguitos en los brazos y panel pectoral, todo de una pieza, similar al que os contaba que probamos hace un tiempo.

Complementos Arena para niños

También el chaleco con almohadillas de flotación delanteras y traseras, que permiten libertad de movimientos pero también dan seguridad al niño o niña gracias a la flotabilidad en agua. Tiene tirantes elásticos y ajustables para el máximo confort y libertad. Tanto el chaleco como los manguitos con panel pectoral se fabrican en tonos azules o combinados con fucsia.

Son una opción estupenda frente a los manguitos o flotadores, que como sabemos no están recomendados por los riesgos que entrañan.

El gorro-pez para bañarse en la piscina es de Arena y cuesta 8'90 euros, el "jumper de natación" 24'90 euros y el chaleco 25'50. Eso sí, no olvidéis los consejos de seguridad para bañarse en la piscina sin peligros y... ¡peces al agua!

Sitio Oficial | Arena
En Bebés y más | El primer baño del bebé en la piscina: nueve consejos, Moda Verano 2014 para bebés y niños: complementos para ir a la playa

Prevención de enfermedades por el calor en los niños (vídeo)

$
0
0

Los termómetros suben y no siempre estamos tan frescos como nos gustaría. Los niños sufren especialmente el calor, y son más susceptibles a determinados riesgos debidos a las altas temperaturas. ¿Qué enfermedades son provocadas por el calor? ¿Qué podemos hacer para protegerlos? En este vídeo nos hablan de la prevención de enfermedades por el calor en los niños.

Esta es probablemente la primera ola de calor del verano, pero en estas latitudes nos quedan unas cuantas más, con julio y agosto por delante. es importante tener en cuenta determinadas recomendaciones y os hablamos sobre ellas. Estas son algunas de las enfermedades provocadas por el calor en los niños.

  • Erupciones cutáneas o sarpullidos, provocadas por exceso de sudoración. Hay que mantener hidratados a los niños, con muchos líquidos, cremas...

  • Golpe de calor, cuando la temperatura corporal aumenta por encima de los 41 grados. Puede suponer graves riesgos para la salud, pero se previene con cuidados básicos y una buena dieta.

  • Insolación, puede provocar convulsiones, coma e incluso la muerte. Aunque a menudo lo empleamos como sinónimos, en el vídeo lo separan como el grado más grave del golpe de calor.

  • Os recordamos además otro de los riesgos de las altas temperaturas, el agotamiento por el calor.

  • En los bebés menores de un año puede aparecer la sudamina o miliaria.

Se trata de un vídeo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que resume esas enfermedades y que nos recuerda cómo prevenirlas, evitar un golpe de calor.

Existen unos cuidados básicos para los niños cuando hace mucho calor: no salir en los momentos centrales del día, cuando hace mayor calor; protegerlos del sol; mantenerlos bien hidratados; que lleven ropas frescas; utilizar, cuando sea posible, ventilación o aire acondicionado no directo.

Vídeo | Youtube
En Bebés y más | Verano con niños: consejos sobre las altas temperaturas, El agotamiento por calor, otro riesgo de las altas temperaturas para los niños, ¿Llega una ola de calor? Que no arruine el día con los niños

En plena ola de calor, precauciones a tomar en bebés y niños

$
0
0

Verano-Ninos-calor

Sofocados. Ahogados. Así estamos estos días en la mayor parte de España debido a la ola de calor que azota nuestro país. Los niños son muy vulnerables a las altas temperaturas, por eso es importante tomar precauciones para evitar problemas como la deshidratación o un golpe de calor.

Os dejamos a continuación algunas recomendaciones a tener en cuenta estos días en que el sol y el calor aprieta con fuerza.

Ofrécele agua con frecuencia

agua-calor-ninos

Los bebés y niños, debido a que tienen un mayor porcentaje de agua en su cuerpo y un equilibrio más débil, se deshidratan más rápido que los adultos. De ahí la importancia del consumo de agua en los más pequeños. Es clave reponer con frecuencia al organismo el agua que van eliminando a través de la orina y el sudor.

No se debe esperar a que tengan sed, ni tampoco atiborrarlos, pero sí mantener siempre a su alcance una botella o cantimplora con agua fresca para que puedan hidratarse constantemente.

La cantidad de agua diaria que debe beber un niño es de entre 50-60 ml por cada kilo de peso, es decir medio litro de agua para un bebé de 10 kilos, por ejemplo. Hay que anticiparse a la sensación de sed. Los expertos recomiendan darles agua, zumos o lácteos cada dos horas.

En bebés menores de seis meses

Una de las dudas que surgen, sobre todo en verano, y que siempre explicamos es que no es necesario ofrecerle agua extra a los bebés que toman lactancia exclusiva, ya sea materna o artificial, antes de los seis meses de edad.

Si toma leche materna, basta con aumentar las tomas, es decir, dar el pecho con más frecuencia. Y si se alimenta con leche artificial, la cantidad de agua que ingiere en cada biberón preparado es suficiente para evitar la deshidratación.

Ponle gorras, sombreros, gafas....

Ante temperaturas altísimas, como estamos teniendo estos días, el mecanismo de termorregulación del organismo puede verse afectado y no actuar adecuadamente.

Por eso, todo lo que tengamos a mano para cubrir a nuestros hijos del sol será necesario, como por ejemplo gorras, sombreros, pañuelos o cualquier cosa que les proteja de los rayos de sol directos sobre la cabeza. No olvides el uso de gafas para proteger los ojos del bebé, puesto que son más sensibles que los de los adultos a la radiación ultravioleta.

Ponle las menores prendas posibles de tejidos ligeros y transpirables como el algodón o el lino y no le abrigues para dormir.

Refréscale la piel

Por lo general, antes de los seis meses no bañamos a un bebé en el mar o en la piscina, ya que su piel es muy sensible al salitre o a los químicos utilizados para el mantenimiento del agua. Pero es no quiere decir que no puedas refrescarle con un poco de agua del grifo.

Ponla primero en tu mano y pásale un poco de agua por los brazos, las piernas y especialmente, por la cabeza y la nuca, por donde los niños suelen sudar más. También puedes usar un vaporizador de agua.

Usa siempre protector solar

verano-ninos

Antes de los seis meses es preferible no usarlo, debido a que su piel es muy delicada, salvo que sea especialmente formulado para la piel de los más pequeños. Sino, es mejor no exponer al bebé al sol.

En niños mayores, utiliza siempre una crema con factor de protección solar por encima de 20 SPF (según el más adecuado para su tipo de piel).

Debes aplicarlo por todo el cuerpo unos veinte minutos antes de la exposición al sol, también en esos sitios que solemos olvidar como orejas, empeines y nuca, y renovarlo cada dos horas.

Busca la sombra

Si vais a la piscina o a la playa, procurad tener una zona de sombra para cubrir al bebé con parasoles, sombrillas o lonas, también hay unas tiendas muy chulas.

Sino, buscad la sombra de un árbol o manteneos dentro de casa con el ventilador o el aire acondicionado encendido, procurando que no le dé el flujo directo al bebé.

Evita la exposición en las horas de más calor

Cuando el sol aprieta no hagáis hazañas. Nada de salir en bici a las cuatro de la tarde ni jugar al fútbol al mediodía. Si vais a hacer actividad física intensa, mejor a primera hora de la mañana o a última de la tarde.

Entre las 11 de la mañana y las 6 de la tarde evita exponer al bebé y a los niños a los rayos del sol directo. Cuando no es posible con niños más mayorcitos, no olvides los consejos que hemos dado más arriba.

Jamás lo dejes dentro del coche

En un coche cerrado, la temperatura aumenta de manera impresionante, tanto que podría llegar a freírse un huevo. Literalmente, se cuecen. Por tanto, no dejes jamás, ni aunque sea sólo por un minuto, a tu hijo dentro del coche bajo el rayo del sol.

En Bebés y más | Ola de calor y niños, Cuidados para los niños ante la ola de calor, Verano con niños: cómo evitar un golpe de calor

Niños de vacaciones: cómo sobrevivir al mes de julio

$
0
0

vacaciones-verano

Ya está aquí. Hoy comienza el mes de julio, el primer mes completo de vacaciones para los más pequeños. Con las pocas facilidades de conciliación que tenemos, la mayoría de los padres tienen que hacer encaje de bolillos para organizar la vida familiar. Los niños están de vacaciones y nos preguntamos cómo sobrevivir al mes de julio.

Lo cierto es que los padres tenemos muy pocas opciones. Si los trabajos fuesen más flexibles en horarios, se pudiese trabajar desde casa durante los meses de verano, o hubiese centros de ocio en las oficinas lo tendríamos más fácil, pero no nos hemos modernizado tanto (salvo excepciones). Veamos cuáles son las opciones para el mes de julio si tienes hijos.

Campamentos de verano

campamentos

En los últimos años, las ofertas de campamentos de verano para niños ha crecido significativamente. Muchos sitios de ocio o donde los niños realizan actividades extraescolares a lo largo de año, también organizan sus propios campamentos en julio y agosto.

Además de los más tradicionales, se han sumado propuestas de lo más originales y fuera de lo común como campamentos de cocina, de artes escénicas, de ciencias, de oratoria, en los que los peques además de pasárselo en grande descubren aficiones muy interesantes.

Hay campamentos completos o "camps day" de media jornada, y para los más valientes que se atreven a dormir fuera de casa, campamentos semanales.

También está muy de moda últimamente los campamentos en las urbanizaciones, que son una buena opción porque los niños se entretienen sin tener que salir de casa.

Escuelas de verano

La mayoría de las guarderías y los colegios permanecen abiertos durante el mes de julio con actividades recreativas y de ocio fuera del programa escolar.

Es una solución muy práctica para los de 0 a 3 años que aún son muy pequeños para los campamentos. Es más adecuado para ellos continuar con la rutina que venían haciendo durante el año, en el mismo sitio, con los mismos compañeros (o algunos) y las mismas profesoras.

Los abuelos

abuelos

Muchos niños están deseando que llegue el mes de julio para pasar más tiempo con los abuelos. Son un ayuda indispensable para los padres cuando no hay cole, y una de las soluciones que se suelen tener más a mano.

Los abuelos también disfrutan de sus nietos en verano, aunque a veces acaban desbordados, por tanto es importante valorar si los abuelos están en condiciones de cuidar de lo nietos. Es una buena solución mientras todos disfruten.

Otras opciones de cuidados

No todo tiene que ser fuera de casa, también hay otras formas de cuidado de niños, llamémosle "más caseras".

Puedes recurrir a una persona de confianza para que cuide a tus hijos en tu casa durante las horas que estás fuera. En las casas en las que hay una persona de servicio doméstico durante el resto del año, suele ser la misma persona que cuida de los niños durante el verano. Sino, deberéis recurrir a una persona de confianza que hayáis podido supervisar antes de dejarla sola con el niño.

También está la opción de chicas o chicos au-pair, que a algunas familias les resulta una buena experiencia. Suele ser un joven estudiante de otro país que viene a España a aprender nuestro idioma y a cambio del alojamiento y un poco de dinero de bolsillo, que varía entre 50 y 100 euros semanales, se ocupa de cuidar a los niños un rato y ayuda en las tareas domésticas como uno más de la familia.

Y otra menos extendida, pero que es muy práctica es la de turnarse con una amiga, una cuñada o una hermana que también tenga niños para cuidar de los hijos de ambas. Se piden las vacaciones en el trabajo de manera que una cuida una semana a los hijos de todas y la otra a la semana siguiente, por poner un ejemplo. También podéis hacerlo de a tres, y así tendréis más flexibilidad.

¿Cómo os organizáis vosotros con los niños en el mes de julio? ¿Quién cuida de ellos cuando salís a trabajar?

Fotos | iStockphoto
En Bebés y más | Ocho campamentos de verano originales para niños, Nueve campamentos de verano fuera de lo común

Juego libre y al aire libre: en verano, más que nunca

$
0
0

juego-libre-verano El verano es, sin duda, la mejor época del año que los niños más disfrutan. Se olvidan de horarios y rutinas, de deberes y obligaciones. En síntesis: se liberan. Son demasiado pequeños para tantas responsabilidades, ¿verdad? Pero eso, en verano, más que nunca, juego libre y al aire libre.

Ha llegado el momento de disfrutar de la vida al aire libre. El sol, el buen tiempo, la piscina, la playa, la montaña, el campo... El escenario que elijáis será perfecto para dar rienda suelta al juego libre. Los días son largos y la naturaleza está en todo su esplendor para pasar el día fuera de casa.

Ya hemos hablado en alguna ocasión de la importancia del juego libre en la infancia. El juego libre y espontáneo surgido a partir de la propia curiosidad e iniciativa del niño. El juego sin límites ni directrices.

El juego libre es el pilar sobre el que se sostienen luego otras habilidades como la imaginación, la creatividad, la perseverancia, el esfuerzo, etc. Puede ser individual, pero también puede ser compartido con otros niños o incluso con la familia. Pero eso sí, el juego es dirigido por el niño y asumiendo sus propias decisiones.

Para nosotros, los padres, el verano también es una época ideal para jugar con los niños. En vacaciones nos relajamos, dejamos atrás las preocupaciones y podemos centrarnos en pasar más tiempo con nuestros hijos. Acompañarlos en sus juegos, compartir actividades al aire libre y motivar en ellos el placer de explorar y descubrir la naturaleza.

Hay investigaciones centradas en el juego libre que aseguran que las personas que tuvieron tiempo libre para jugar de forma no estructurada de niños, se convierten en adultos con una mayor autoestima y capacidad de adaptación.

Por eso, no podemos dejar pasar la estupenda oportunidad que nos da el verano para disfrutar del juego libre y al aire libre con los peques.

Foto | iStockPhoto
En Bebés y más | La importancia del juego libre

Juegos de agua para refrescarse Cazando Gangas

$
0
0

Juegos de agua gangas

Con tanto calor por estas latitudes, no podíamos menos que dar ideas para alejar el calor y divertirnos con los pequeños. Hoy os traemos juegos de agua para refrescarse en la sección 'Cazando Gangas' de Bebés y más.

En época de rebajas, encontramos interesantes descuentos y ofertas promocionales como los envíos gratis, esperamos que entre esta sección esté vuestra próxima adquisición para disfrutar en familia. Juegos para la piscina, para la playa... ¡y hasta para la bañera!

Juego de agua Bola splash

  • Megaventura Bola Splash, Un juego muy divertido y refrescante. Tienes que tirar de las asas y dejar que la bola gire y refresque con agua. Ideal para jugar en la playa o en la piscina con los amiguitos. En Juguettos por 5'95 euros.

Bola Boom Bizak

  • Bola Buum de Bizak, con una nueva imagen, hemos de llenar el globo de agua, cargarlo en la Bola Buuum y pasarla de unos a otros. ¿A quién le "explotará"? (a partir de cinco años). En El Corte Inglés por 16'99 euros.

  • Seguimos con batallas de globos, que pueden ser más espontáneas, ¿o con una estrategia más organizada? Es lo que propone el set de Aqua Splash de IMC Toys, que incluye globos, pala lanzaglobos, escudo protector, bomba de agua... En Amazon por 17'99 euros.

Gelatina baño Glibbi

  • Glibbi set de baño Simba, para niños a partir de tres años. En la bañera o en una pequeña piscina portátil se puede probar esta "gelatina" que se esparce en el agua, en cuatro colores diferentes. En El Corte Inglés por 9'99 euros la caja.

  • Tubo de Agua Flor Sizzlin Cool, con un bonito diseño que se aleja de las tradicionales "pistolas de agua" y que promete muy buenos chorros refrescantes. En ToysRus por 2'99 euros cada una.

Piscina caimán

Para refrescarse en la terraza o jardín

  • Centro de juegos hinchable con pulverizador en forma de caimán, ¡la piscina más divertida! Incluye dispersor de agua con toma para manguera de jardín, tapón de desagüe y parche de reparación. En Amazon por 24'58 euros.

Piscina Mickey Mouse

  • Centro de juegos hinchable de Mickey Mouse (160x160x91 cm.). Incluye seis bolas hinchables, cuatro anilllas, rampa hinchable para el balanceo de las bolas y parche de reparación. Recomendado a partir de tres años. En Juguetilandia por 29'95 euros.

Canasta flotante

Juegos de piscina

  • Bestway Canasta Baloncesto flotante Con Pelota (28 centímetros). Llega la hora de hacer deporte en la piscina. ¿Qué tal unas canastas? Con esta canasta flotante también podremos afinar puntería lanzando las anillas. En Amazon por 6'37 euros.

  • Juego de Volley flotante Intex. Cambiamos de deporte. Si tenemos una piscina más grande (sus medidas son 239x25x36 cm.) podremos lanzar la pelota sobre esta red y jugar al volley (incluye balón y set de reparación). En Amazon por 10'99 euros.

Dados locos

  • Set de dados locos Gipsy, un juguete para que el baño en la piscina sea más divertido. ¿Con qué postura tendremos que lanzarnos al agua? ¡Tira los dados y compruébalo! En Amazon por 7'95 euros.

  • Gipsy el glotón de los fondos. Seguimos con un juguete de piscina en el que el pez grande se come a los chicos. Para utilizar donde el niño haga pie (y siempre bajo la vigilancia de un adulto). En Amazon por 14'90 euros.

¿Os han gustado estas propuestas de juegos de agua para refrescarse? Esperamos que os hayan interesado y nos vemos en la próxima Cazando Gangas.

Foto | iStock
En Bebés y más | Regalos para bebés y niños


Nunca les quites ojo: rescatan a una bebé de 10 meses que se alejó 1 km a la deriva en su flotador

$
0
0

Flotador

En el verano suceden muchos de los accidentes más terribles, quizás porque no tememos lo suficiente ni al calor ni al agua, quizás porque nos fiamos en exceso de las medidas de flotación de los niños. Hablo de manguitos, flotadores, etc., que son una ayuda pero nunca completamente seguros. Por eso no hay que quitarles nunca ojo.

En el caso que os cuento el problema no fue exactamente ese, sino aún peor. No es que durante un momento no vigilaran a la cría, es que directamente se olvidaron de que estaba en el agua. Y lo que pasó no fue nada con lo que podría haber pasado. La bebé de 10 meses quedó a la deriva en su flotador y la rescataron cuando ya estaba a 1 km de la costa.

El susto más grande de su corta vida

Sucedió en Turquía, cerca de la ciudad de Kucukkuyu, donde la familia Ilgin fue para pasar un día de playa. Pusieron a la niña un flotador para que pudiera bañarse y en vez de quedarse con ella como es lógico, se relajaron en la arena.

No contaron con que era una zona de mucho viento y de fuertes corrientes oceánicas y la niña empezó a alejarse cada vez más de la orilla. Varios bañistas se dieron cuenta de la situación y trataron de rescatar a la niña sin éxito.

Flotador1

Fue entonces cuando decidieron llamar a la guardia costera, que se hizo cargo de la situación y que llegó hasta la bebé cuando ya se había alejado 1 km de la costa. La sacaron del agua y la retornaron con su familia, donde una muchedumbre miraba la escena con perplejidad.

Los dos errores de la familia Ilgin

Flotador2

Seguro que ya los tenéis claro, pero por si acaso, ya que la intención de esta entrada es, además de explicar la historia, evitar que algo así pueda volver a suceder, os comento cuáles son los dos grandes errores de la familia Ilgin.

Flotador3

Por un lado, confiaron la seguridad de su hija en un sistema de flotación cuya misión es simplemente esa, que flote. Nunca, jamás, debemos fiarnos de manguitos, flotadores, barquitas y similares porque en cualquier momento pueden volcar. Por el otro, dejaron a la niña sola en el agua. Una niña de 10 meses, sola, en el agua. Sola. En el mar. ¡Sola!

No salgo de mi asombro.

Vía y Fotos | Daily Mail
Foto principal | iStock
En Bebés y más | Peligro en la piscina: ahogamiento secundario, Recomendaciones para un baño seguro en la piscina con niños, ¿Cómo disfrutar de la piscina con los niños y sin riesgos?

La mejor medida de seguridad en playas y piscinas: no les quites los ojos de encima

$
0
0

piscina-verano-ninos

Estamos en julio y muchas familias se acercan a disfrutar con los niños de las playas y las piscinas. Es un plan divertidísimo, los niños se lo pasan en grande, pero la seguridad es importantísima en estos casos. Y por más que haya vallas, flotadores, maguitos y demás artículos, la mejor medida de seguridad en playas y piscinas es no quitarles los ojos de encima ni por un segundo. La supervisión es lo único eficaz. Todo lo demás puede fallar.

Las cifras son terribles. Cinco mil menores mueren en Europa cada verano debido a ahogamientos que podrían haberse evitado. El 70% son menores de seis años y 3 de cada 4 de los niños que mueren ahogados, fallecen en piscinas privadas.

Mejor usar chalecos salvavidas

Para los niños que aún no saben nada bien, el mejor sistema de flotación en el agua es el chaleco salvavidas, ni manguitos ni flotadores. Al contrario de los flotadores que corren el riesgo de voltearse o los manguitos que pueden salirse de los brazos o deshincharse, los chalecos son más seguros.

Que aprenda a nadar cuanto antes

Que los niños aprendan a nadar, o al menos flotar, desde que son pequeños es una gran tranquilidad. Aunque por supuesto no reemplaza la supervisión, saber que si se cae al agua sabrá salir a flote y no se ahogará, es muy tranquilizador.

No te fíes

flotador-verano

Aunque el niño haya aprendido a nadar, no te relajes. Puede cansarse al nadar y estar muy lejos del bordillo, puede recibir un golpe de otro niño, puede encontrarse mal... No te fíes. Supervisa siempre a tu hijo cuando entre a la piscina, tanto en el agua como fuera. Tal vez no hace falta que estés dentro del agua si ya sabe nadar pero nunca le quites ojo. El distraerte dos minutos puede ser fatal.

No dejes juguetes en el agua

Este es uno de los errores más tontos. Los juguetes que quedan flotando en el agua atraen a los más pequeños. Estos quieren ir a por ellos y pueden caer al agua en un descuido.

Así que, al salir de la piscina retira siempre todos los artículos que hayan quedado flotando.

Medidas de barrera

Por supuesto, asegúrate que la piscina cuente con vallas de seguridad que los niños no puedan abrir y que esta quede siempre cerrada, sino no tienen sentido. También existen alarmas perimetrales, que avisan cuando el niño se acerca a la piscina, o de inmersión, cuando se ha caído.

En las playas, no hay barreras, por tanto los niños deben estar siempre acompañados de un adulto cuando se acerquen al agua.

Ojo con las piscinas hinchables

Según un informe realizado en Estados Unidos, un niño muere ahogado en una piscina hinchable cada cinco días. La gran mayoría menores de cinco años debido a descuidos breves en la supervisión.

Al ser pequeñas, creemos que no implican ningún riesgo. Pero tan solo 6 cm de agua son suficientes para que un niño se ahogue, con lo cual un cubo, un barreño o una piscina hinchable son un riesgo potencial.

Nunca les quites ojo de encima

verano-playa-mar

Este fin de semana hemos conocido una noticia que no acabó en tragedia de milagro. Una bebé de 10 meses quedó a la deriva en el mar con su flotador. ¡Por Dios! ¿Dónde estaban los padres?

Lo de estos padres fue más que una distracción, fue negligencia diría yo. Pero lamentablemente los accidentes pasan, y distraerse un sólo minuto puede provocar que un niño se ahogue. La supervisión es la medida más efectiva que tenemos a nuestro alcance para prevenir los ahogamientos infantiles.

El ejemplo de Francia

En Francia, la ley Raffarin que incluye la obligación de vallado de todas las piscinas públicas y privadas, ha permitido reducir en un 75 % los ahogamientos infantiles.

En nuestro país, desde la Asociación Nacional de Seguridad Infantil se ha puesto en marcha una campaña en Change para evitar que más niños mueran ahogados en piscinas.

Más información | Seguridad infantil
En Bebés y más | Recomendaciones para un baño seguro en la piscina con niños

¿Qué es el auto-rescate acuático? Bebés que aprenden a flotar con pocos meses

$
0
0

ISR-autorrescate-acuatico

En estos días venimos hablando de la importancia de vigilar a los niños en todo momento en las piscinas y en la playa. Apenas 6 cm de agua y 32 segundos son suficientes para que un niño se ahogue. Unos datos que nos ponen los pelos de punta y nos hacen ser conscientes de la importancia de que los niños aprendan a nadar, o al menos a flotar boca arriba, desde que son muy pequeños.

El método ISR (Infanti Swim Rescue) o de auto-rescate acuático consiste, básicamente, en enseñar a los niños habilidades que le harán sobrevivir en el agua. A partir de los seis meses, los bebés aprenden a mantenerse a flote.

La técnica consiste en enseñarle a los pequeños a mantener la respiración por unos segundos con los ojos abiertos para que puedan buscar la superficie. Una vez allí se dan la vuelta sobre su espalda y se quedan flotando boca arriba con la carita fuera del agua.

La idea fue del socorrista Dr. Harvey Barnett, fundador del método, quien a los 18 años presenció el ahogamiento de un niño de su comunidad. A partir de allí decidió enseñar a los niños una manera de que pudiesen sobrevivir en caso de accidentes. Hoy es, además, una técnica de iniciación a la natación que ayuda a salvar muchas vidas.

Flotadores y manguitos pueden fallar. Por tanto, la forma más fiable de prevenir ahogamientos es que los niños aprendan desde pequeños a nadar, o al menos a flotar hasta que alguien pueda rescatarlos.

Más información | Infant Swim Rescue
En Bebés y más | Bebé de 11 meses cae al agua y flota

¿Cubres el cochechito de tu bebé con una manta o una tela para protegerle del sol? No es una buena idea

$
0
0

capota-verano-cubrir

Al andar por la calle, he podido ver que muchos padres cubren el carrito con una manta, una tela o una toalla para proteger al bebé del sol, especialmente los días de verano en los que el sol y el calor aprietan. Pero esta solución no es una buena idea ya que puede resultar muy peligroso para el bebé.

Según un estudio realizado por el sueco Svante Norgren, pediatra del Hospital Astrid Lindgren en Estocolmo, esta práctica eleva considerablemente la temperatura dentro del carrito aumentando el riesgo de que el niño sufra un golpe de calor.

Los mayoría de los cochecitos cuentan con capotas lo suficientemente amplias como para cubrir al bebé del sol, incluso algunas tienen ventilación con sistemas de cierres o velcros, que dan sombra y a la vez permiten que el aire circule. Al colocar una manta o una tela colgando de la capota, se genera un efecto invernadero, impidiendo la circulación de aire, algo muy riesgoso para el bebé.

De acuerdo a los experimentos realizados en el estudio, si un carrito puesto al sol alcanza los 22 grados de temperatura, tras media hora de exposición al sol tapado con una manta, la temperatura alcanzó los 34 grados, y los 37 grados después de una hora. Es decir, 15 grados más al cabo de una hora.

Recordemos que los bebés tienen un equilibrio fisiológico más débil que el de los adultos, siendo más propensos a sufrir deshidratación o un golpe de calor. Un riesgo que debemos evitar, en especial los días de mucho calor como los que estamos atravesando.

De modo, que no es una buena idea cubrir el cochechito de tu bebé para protegerle del sol. Además, impide controlarlo si tiene algún problema. En cambio, evita salir con el bebé en las horas centrales del día, procura circular siempre por la sombra, utiliza una sombrilla alta que permita circular el aire y colócale al bebé una gorra y protector solar.

Y para los futuros papás, si estáis analizando la compra de un carrito para el bebé considera que cuente con una capota grande con un buen sistema de ventilación. También son interesantes los que permiten cambiar la capota por una más ligera para el verano.

Vía | Closer
En Bebés y más | En plena ola de calor, precauciones a tomar en bebés y niños

Nueve juegos para estimular la psicomotricidad de tus hijos en la piscina

$
0
0

Juegos en la piscina

Estos días está haciendo en España un calor descomunal, así que parece casi obligada la visita a la piscina (o al mar) para refrescarnos y para que los niños se refresquen un poco y jueguen, que quedarte en casa está bien para no ver el sol, pero los niños se vuelven locos entre tanta pared.

Si vamos con el bebé (recomendable a horas de menos calor) podemos bañarle y además, si le gusta el agua, aprovechar para jugar con él. Y no solo haciéndole lo de "volar" como un avioncito o un maravilloso y experto pez que nada por la superficie, sino jugar a juegos con los que, además de divertirse, podamos estimular su psicomotrocidad y mejorar así sus habilidades y sus capacidades físicas. Si nuestro hijo es más mayor, lo mismo, pues hay juegos para todas las edades.

Lo primero, antes de entrar en el meollo de la cuestión, es hacer énfasis en que el objetivo principal de los juegos que os vamos a explicar es que el bebé y los niños se lo pasen bien. Los objetivos secundarios son que refuercen la muscultura, mejoren la flexibilidad, la capacidad respiratoria, el equilibrio y la coordinación y que vayan familiarizándose con el medio acuático. Repito: secundarios. Si se aburren o se cansan, lo dejamos para otro momento.

1. Hacer burbujas

El primero es un juego que puede ayudar a los niños a empezar a conocer el agua. Como muchos niños temen o les molesta que el agua les toque la cara, puede ser un buen recurso hacer que sean las burbujas quienes lo hagan, y no nosotros echándoles agua, poniéndoles agua con la mano o directamente metiéndoles la cabeza, que será mucho más traumático.

El juego consiste en meter la cara en el agua y soplar (nosotros), haciendo burbujas, ruidos y movimientos, para que ellos también intenten hacerlo. Así las burbujitas les llaman la atención y les salpican un poco mientras observan o se ríen.

2. La estrella de mar (o "el muerto")

La intención es también que vayan perdiendo el miedo al agua. En esta ocasión la idea es que noten el agua en la parte trasera de la cabeza e incluso que les tape los oídos. Abren las piernas y los brazos y se dejan coger por nosotros, relajándose y notando cómo el agua les moja parte de la cabeza y el cuello, quedando la cara fuera para poder respirar.

3. Recogiendo pelotas de colores

Si queremos que el bebé no solo se deje llevar, sino que además intente nadar un poco, aunque sea en nuestros brazos, podemos motivarle para ello con algún juego como el de recoger pelotas de colores.

El juego consiste en poner pelotas de colores alrededor y un cubo para irlas dejando. Nos acercamos a una, la coge, le llevamos hasta el cubo y allí la deja. Y vamos repitiendo hasta que las tiene todas. Seguro que hará lo posible por tratar de llegar a ellas.

Si el niño es más mayor y ya sabe nadar un poco, pueden jugar igual sin nuestra ayuda. Dado que va a estar utilizando los brazos y moviéndolos, un churro para flotar puede ser peligroso, así que es recomendable utilizar algún elemento más seguro. Las burbujas que se atan al cuerpo es mejor utilizarlas cuando el niño ya domina un poco la posición de nado y los manguitos limitan el movimiento de los brazos, así que lo más recomendable para juegos así son los chalecos, que les sujeta sin comprometer el movimiento de los brazos.

4. Recogiendo cubitos de hielo

Este es solo para niños y quizás para aquellos que naden ya sin métodos de flotación, porque así van más rápido. La idea es utilizar cubitos de hielo en vez de pelotas de colores, añadiendo dificultad a la historia, pues se ven menos y se van deshaciendo.

5. Rodeándonos

Piscina

Cuando los niños están empezando a nadar, incluso con la ayuda de manguitos o similar, pero tienen miedo, tienden a agarrarse del bordillo y no soltarse. Una manera de animarles a hacerlo es poniéndonos a su lado, también en el bordillo, instándoles a que nos rodeen para llegar al otro lado.

Es una manera de que se suelten y de que empiecen a desplazarse, ni que sea unos segundos, hasta llegar de nuevo a su “casa” o lugar seguro. Tras esto, el siguiente juego sería lanzar un juguete cerca, para que lo recuperen y vuelvan.

6. Nadando con un churro

El siguiente ejercicio que os proponemos es el de hacer que el niño nade, que se desplace por el agua, pero con un churro rodeándole el cuerpo. Gracias al churro no se hundirá y con el uso de los brazos y las piernas puede ir moviéndose. Si no lo ha hecho nunca, por el riesgo de que el churro se escape o se desplace, debemos acompañar al niño en todo momento.

7. Jugando con una pelota

Este es un juego de toda la vida y un excelente motivador de la natación. El niño tiene que nadar para llegar a la pelota que le hemos lanzado y luego nos la tiene que devolver. Además, entrena la percepción tridimensional al calcular el momento en que la pelota va a llegar a sus manos y la coordinación para intentar cogerla.

8. Carreras con una pelota

Este es ya para niños con cierta autonomía al nadar. Siguiendo el hilo del anterior, con la intención de que naden un poco pero pasándoselo bien, está este juego en el que hacemos carreras con una pelota, para ver quién llega antes. La pelota debe flotar, y tanto el niño como el adulto tiene que tener una. La pelota debe empujarse con la cabeza, o con la nariz, para utilizar los brazos y piernas para nadar. El ganador es el que consigue que su pelota llegue antes al bordillo de la piscina.

9. El tiburón

650 1200

¿Quién no ha jugado nunca al tiburón en una piscina? Pues eso es lo que hay que hacer. Cuando los niños no dominan mucho es mejor que sean ellos los tiburones y que el adulto sea la presa. Perseguir es mucho más “relajado” que ser perseguido. Cuando ya controlan mejor el nadar podemos ser nosotros el tiburón.

Más juegos

Los demás os los dejo a vosotros, porque no quiero que esto parezca un "cómo lograr que tu hijo haga ejercicio sin que se dé cuenta de que lo está haciendo". Si los juegos propuestos os parecen interesantes y divertidos, adelante. Si no, inventad vosotros otros. Lo interesante de todo es jugar, pasárselo bien, que disfruten y que vosotros, los padres, disfrutéis también con ellos, que después de un año en que les habéis visto menos de lo que hubierais querido, hay que aprovechar el verano para recuperar el tiempo perdido.

Fotos | iStock
En Bebés y más | ¿Qué es el auto-rescate acuático? Bebés que aprenden a flotar con pocos meses, Juego libre y al aire libre: en verano, más que nunca, Niños de vacaciones: cómo sobrevivir al mes de julio

Cómo usar el aire acondicionado si tienes bebés

$
0
0

aire-acondicionado

Estos días de ola de calor estaréis con los aires acondicionados a tope en casa (quienes tenéis), así también como en el coche. En la calle estamos a 35 grados y al entrar a una tienda o un centro comercial la temperatura puede descender entre 10 o 15 grados.

Los bebés son especialmente sensibles a los cambios bruscos de temperatura así que os daremos algunos consejos sobre cómo usar el aire acondicionado si tienes bebés para evitar que les haga mal.

Busca una temperatura de confort

Con un bebé no puedes ajusta el aire a una temperatura demasiado baja. Una temperatura ambiente ideal cuando hay bebés ronda los 22-24 grados, tanto para casa como para el coche.

Procura, además, que la diferencia entre el exterior y el interior no supere los 10 grados para evitar cambios bruscos de temperatura, aunque con 40 grados es imposible conseguirlo.

Evita el flujo de aire directo

Ojo donde colocas el moisés o la cuna del bebé. Evita que el flujo de aire le de directamente.

Los aparatos permiten ajustar la salida de aire dirigiendo el flujo en varias direcciones.

Mantenimiento adecuado

Hay que cuidar los filtros del aire acondicionado y limpiarlos regularmente para que no acumulen suciedad.

Si no hay un servicio de mantenimiento de los aparatos adecuado se produce un aumento de las bacterias pudiendo provocar infecciones respiratorias en los bebés. El aire acondicionado es el culpable del 20% de los catarros en verano.

No uses el aire acondicionado para dormir

Si vas a acostar el bebé en una habitación con aire acondicionado, enfríala primero hasta alcanzar una temperatura confortable y luego acuesta al bebé. No lo dejes encendido durante la noche.

Utiliza un humidificador

El aire acondicionado reduce la humedad ambiente, por tanto para contrarrestar la sequedad utiliza un humidificador de aire frío para evitar que se resequen las mucosas del bebé.

Lleva siempre una mantita ligera

Cuando salgas de casa, lleva siempre una mantita para tapar a tu bebé si entras a una tienda o a un centro comercial con demasiado aire acondicionado.

En Bebés y más | ¿Es perjudicial el aire acondicionado para los bebés?

¿Tu bebé está irritable e inapetente? La culpa es del calor

$
0
0

bebe-calor-irritable

¿Has notado que tu bebé se comporta de forma extraña últimamente? ¿Está más irritable de lo normal, está inapetente y no duerme bien? La culpa es del calor.

Al igual que los adultos, los pequeños también se ven afectados por las altas temperaturas. Afectan el equilibrio fisiológico, que en los niños es además más débil que en los adultos, provocando un estado de cansancio, confusión y sensación de decaimiento.

Cómo ayudar a tu bebé

  • Cambiarle el pañal en cuanto esté mojado: por más absorbente que sea el pañal, es preferible evitar la humedad en la zona del culito.

  • Evitar que el bebé sude en exceso ya que podría provocar una reacción en la piel en forma de granitos conocida como sudamina o miliaria que le vovlería más molesto e irritable.

  • Bañar al bebé a diario: refréscale cada día dándole un baño con agua tibia. Busca el mejor momento del día (al volver de un paseo, o por la noche para que vaya a dormir fresquito). Si lo bañas todos los días evita utilizar un jabón a diario, pues resecan mucho la piel. En cambio, echa unas gotitas de aceite, gel o leche especial para baño en el agua.

  • Usar tejidos ligeros como algodón o lino y en tonos claros: no le abrigues en exceso. No necesita usar una capa más que tú.

  • El aire acondicionado no es perjudicial para el bebé si se usa adecuadamente. Aquí hemos dado algunos consejos para evitar que le haga mal y todos estéis a gusto.

  • Si amamantas a tu bebé, aumenta la frecuencia de las tomas y busca sitios frescos para darle el pecho: el calor puede hacer sentir incómodo al bebé impidiéndole hacer su toma de forma normal. Si tu bebé suda mucho durante la toma, coloca una gasa o muselina entre tu piel y la del bebé.

  • Si ya come sólidos y le notas inapetente, aumenta la frecuencia de las comidas pero en menor cantidad. Ofrécele varios snacks saludables a lo largo del día en lugar de hacer comidas abundantes. Y siempre, mantenerle hidratado.

Foto | iStockphoto
En Bebés y más | En plena ola de calor, precauciones a tomar en bebés y niños


Picaduras de medusas en niños: ¿cómo prevenirlas y qué hacer?

$
0
0

picadura-medusa

El mar es una de las mayores diversiones para los más pequeños, pero a veces esconde sorpresas desagradables como las medusas. Pobrecitas, no son más que animales marinos que llegan arrastradas por las corrientes marinas, pero la verdad que asustan ya que sus tentáculos poseen células muy urticantes que en contacto con la piel producen picaduras que provocan sensación de ardor, a veces bastante dolorosas.

También son conocidas como aguamalas, malaguas, aguavivas, aguacuajada o lágrimas de mar y al ser transparentes, no son fácilmente visibles cuando nos bañamos en el mar. Si vais a la playa con los niños, para que no se os estropee el día os contamos cómo prevenir y qué hacer ante las picaduras de medusas.

Cómo prevenir la picadura de medusa

Han salido al mercado unos protectores solares antimedusas que han demostrado una alta eficacia en repeler la picadura de la medusa.

Contienen un extracto de plancton que provoca que los tentáculos de la medusa, que son los que pican, resbalen de la piel. Además, desprende unos inhibidores que confunde los sensores de las células urticantes al creer que están tocando a otra medusa.

Los hay de diversas marcas que solemos utilizar en artículos de perfumería y protectores solares para niños como Denenes, ISDIN y también de la marca Safe Sea, que es la que se ha aplicado el Hombre de Negro en el programa El Hormiguero antes de meterse en una pecera con medusas.

A los niños les provocan mucha curiosidad, pero es preferible no tocarlas ni cogerlas aunque estén muertas y por supuesto, hacer caso de las señales de advertencia de la playa ante la presencia de medusas.

Qué hacer ante una picadura de medusa

La picadura de medusa produce picor, dolor, enrojecimiento e inflamación en la zona del contacto. Hay al menos una decena de remedios caseros que circulan para aliviar las picaduras de medusas, pero pocas son efectivas.

  • Debes aplicar agua salada o suero fisiológico
  • Aplicar hielo envuelto en una bolsa durante 15-20 minutos
  • Si han quedado, recomiendan retirar los restos de tentáculos de la piel con una tarjeta de crédito (o similar) con un movimiento de barrido, ya que con pinzas, estos podrían romperse y quedar dentro.
  • Si es necesario, aplicar una crema con corticoides para disminuir la inflamación y tomar analgésico para el dolor.

Qué NO hacer

  • No aplicar vinagre
  • No usar jabón
  • No lavar con agua dulce
  • No frotar con arena
  • No aplicar alcohol
  • No aplicar orina

También podemos encontrar en la farmacia una crema con ingredientes naturales para aliviar y neutralizar las picaduras de medusas. Se llama Medusicalm de la marca Martiderm y viene en bote y en prácticos sobres monodosis ideales para llevar en el bolso.

Síntomas de alerta

En la mayoría de los casos, la picadura sólo se queda en zona enrojecida, ardor e hinchazón, pero en personas que tienen sensibilidad a la sustancia urticante, los síntomas pueden ser más graves. Ante cualquiera de ellos, hay que pedir ayuda médica o acercarse con urgencia a un centro sanitario.

  • Opresión torácica.
  • Calambres y espasmos musculares.
  • Dificultad respiratoria.
  • Dolor de cabeza, vómitos.
  • Shock anafiláctico (reacción a la sustancia que provoca un shock).

Más información | Familia y Salud
En Bebés y más | Las picaduras de insectos y medusas en verano

Los niños tardan unos 90 minutos en preguntar "cuánto falta" en el coche

$
0
0

ninos-viaje-coche

Coche cargado, niños atados. Ponemos primera y comenzamos el viaje rumbo a las tan ansiadas vacaciones familiares. Sabemos que en algún momento nuestros retoños harán la pregunta del millón, es sólo cuestión de tiempo...

¿Sabéis cuánto tardan los niños en preguntar "cuánto falta" cuando vamos en coche? Un estudio lo ha comprobado: los niños tardan unos 90 minutos en preguntarlo. Concretamente, un poco menos, una media de una hora y 27 minutos. ¿Os parece demasiado? A mi sí.

Es un hecho tan universal que se ha hecho un estudio al respecto. Según una encuesta realizada por Enterprise-Rent-A-Car a 4.500 padres y madres de Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y España esa es la media, pero luego cada país tiene resultados diferentes.

Los niños más ansiosos son los niños franceses y alemanes. El 46% y el 48%, respectivamente, formulan la pregunta durante la primera media hora de viaje, mientras que en Reino Unido, Irlanda y España, se produce durante la primera hora de viaje en más de la mitad de los casos.

Pero hay casos extraños de niños que nunca hacen esa pregunta cuando van en el coche. Un 12%. Y eso es lo que baja la media, pero vamos, que la mayoría de los niños aguanta, como mucho, una hora antes de mostrar su deseo de querer bajar del coche. Uno de cada 14 niños apenas deja pasar 15 minutos.

Por el contrario, un 8% de los niños se lo toma con mucha calma. Tardan 3 horas hasta preguntar a sus padres "cuánto falta".

"Se portan mal"

En términos generales, un 12% de los padres que han participado en el estudio considera que sus hijos "se portan mal" durante los viajes en coche. En el caso de los españoles, el porcentaje se eleva al 21%.

Hombre, son niños. Es normal que se aburran de estar tantas horas sentados en el coche. Por eso, en lugar de regañarles y hacer del viaje un infierno, tenemos que intentar hacerlo divertido y aprovechar ese tiempo para compartirlo en familia. Os sugiero algunos juegos sencillos que podéis poner en práctica en viajes largos para hacerlos más entretenidos.

Juegos de viaje sencillos

  • Adivinanzas. Desde las más simples, como el “oro parece, plata no es” hasta verdaderos enigmas para la inteligencia del ser humano, las adivinanzas constituyen el juego ancestral por excelencia. Resultan ideales para hacer pasar el tiempo ya que cuanto más elaboradas sean, más minutos tardan en resolverse, aunque un exceso de dificultad puede convertir el pasatiempos en una experiencia frustrante que motivará que el niño abandone el juego.

  • Veo-veo. Divertimento adivinatorio popularizado por la canción homónima de Teresa Rabal que se juega a modo de diálogo: “Veo, veo. ¿Qué ves? Una cosita… ¿Y qué cosita es? Empieza por la letra… A”. Y aquí el interlocutor tiene que exprimir su imaginación pensando en objetos visibles cuyos nombres comiencen por esa letra. El juego tiene una variante cromática, el llamado “color-color”, que sustituye la pista de la letra inicial por el color del objeto buscado.

  • Contar elementos. Si para dormir existe el mito de contar ovejitas, para viajar no hay nada como contar elementos de un mismo color. Por ejemplo, “coches de color rojo”. Aumentará la dificultad del reto el hecho de seleccionar colores difíciles de encontrar, pero excediéndonos con ese parámetro quizá el niño lo deje por imposible, ya que no hay nada más aburrido que buscar coches lilas con topos verdes cuando sabemos que no vamos a encontrar ninguno.

  • Contar chistes puede ser estimulante para los niños más creciditos, aunque normalmente dará para poco a menos que todos los que viajamos en el coche seamos grandes humoristas; de todas formas, puede emplearse como un recurso de urgencia entre otros juegos. Cantar canciones puede resultar divertido hasta cierto punto, aunque para evitar posibles incomodidades para el resto de los ocupantes de ese espacio cerrado que es el habitáculo de un coche, conviene reservar este recurso como intermedio entre el resto de actividades.

Vía | Europa Press
En Bebés y más | Lo que tardan los niños en aburrirse en el coche: 27 minutos, Cómo ir en coche desde pequeños y disfrutarlo

Al agua patos con los niños Cazando Gangas

$
0
0

Istock 000009120008 Small

Se acaba Julio y llega Agosto. El calor nos está dando una pequeña tregua, pero pronto volverá y la piscina y el mar nos está ayudando no solo a refrescarnos sino también a divertirnos con los niños.

Por eso esta semana, en nuestra sección 'Cazando Gangas' os traemos algunas soluciones para que los niños puedan bañarse con nosotros: flotadores, manguitos, cinturones y chalecos para acompañarles en el "al agua patos".

Flotadores

Cazando1

  • Flotador para bebé: el Bestway PREMIUM BABY SWIM SUPPORT que está en Amazon y cuesta tan solo 6€ y es adecuado para niños de 1 y 2 años de hasta 15kg (obviamente, no para dejarlo solo... tanto con este como con todo lo demás, los niños siempre tienen que estar acompañados o bajo nuestra atenta mirada).
  • Cazando2
  • Flotador de aprendizaje: el SwimTrainer es una alternativa más sofisticada, pues permite que el niño vaya en posición horizontal, promoviendo que vaya moviendo los pies para avanzar, y evita que vuelque. Lo podéis encontrar en UrbanBaby por 22€.

Manguitos

Cazando3

  • Manguitos y Palas: en un set ideal para playa, de Peppa Pig, tenéis un par de manguitos y dos palas con su pelota correspondiente. Lo podéis encontrar en Toys R'Us por 9,95€. Si queréis solo los manguitos, en Amazon los tenéis por 6,07€.
  • Cazando4
  • Manguitos de natación: son los manguitos con los que han aprendido a nadar mis hijos. Empiezan con 3 por brazo y a medida que van moviéndose, flotando y nadando van retirando discos y grosor. Al ser de goma no se pueden pinchar. Los podéis encontrar en Amazon por 29,89€.

Chalecos y cinturones

Cazando5

  • Chaleco flotador: es un concepto de chaleco un poco extraño, pero a la vez novedoso y económico. Como un flotador con forma de chaleco para niños de más de 18Kg. Lo encontraréis en Decathlon y tiene un precio de 9,95€.
  • Cazando6
  • Chaleco de flotación: con tallas para niños más pequeños, de a partir de 18 meses, son chalecos de neopreno que aportan flotabilidad pero que necesitan de nuestra supervisión constante porque son para ayudarles a nadar. Lo encontrarás en Amazon por 23,99€.
  • Cazando7
  • Cinturón de flotación: son para niños de 15 a 60Kg y tienen como misión ayudar a aprender a nadar, dejando los brazos totalmente libres. Lo hay en rosa y azul y puedes encontrarlos en Decathlon por 8,95€.

Tablas de BodyBoard

Cazando8

  • BodyBoard de Frozen y los Minions: para niños que ya saben nadar, para que simplemente se lo pasen bien en el agua. Miden 94 cm de largo y las podéis encontrar en Toys R'Us por 14,95€ cada una.
  • Cazando9
  • BodyBoard de Hello Kitty: para niñas un poco más mayores, pues mide 104 cm. La podéis encontrar en Amazon por 22,55€

Espero que os gusten y os sean útiles estas soluciones para el agua con los niños y estad atentos al viernes que viene, porque volveremos con otro Cazando Gangas.

Foto | iStock
En Bebés y más | Regalos para bebés y niños

A la playa con el bebé: nueve consejos que te simplificarán la vida

$
0
0

playa-bebe

Ir a la playa con un bebé pequeño puede convertirse en toda una odisea, incluso hay quienes prefieren otros destinos hasta que el niño crezca un poco. Pero no es una misión imposible. De hecho, es una experiencia tan divertida y enriquecedora para ellos que es algo que os recomiendo.

Seguramente muchos ya tengan las maletas preparadas o estaréis por ir con el bebé a la playa por primera vez. A continuación, te damos nueve consejos que te simplificarán la vida.

Lleva lo imprescindible

El cochecito y el baúl de los juguetes déjalos para terrenos más amigables. En cambio, utiliza un portabebé y elige los dos juguetes favoritos del bebé (que sean pequeños, pero no tanto como para perderse en la arena). La playa tiene cosas muy interesantes y divertidas para jugar como la arena o las olas.

Lleva además un par de pañales, toallitas y una muda de ropa para cambiar al bebé.

Protección solar antes de salir de casa

Una rutina que debes incorporar cuando hay niños es aplicar la crema con protección solar antes de salir de casa. Hacerlo en la playa con la arena es misión imposible.

Debes aplicar una capa espesa por todo el cuerpo, también en aquellas partes que solemos olvidar como nuca, empeines y orejas, al menos 20 minutos antes de la exposición al sol.

Crea un sitio con sombra

No olvides llevar una sombrilla si vas con el bebé. Necesita un espacio de sombra donde descansar o echarse una siesta. Hoy en día hay soluciones súper prácticas como pequeñas tiendas que cubren del sol y el viento.

¡Al agua patos!... poco a poco

Procura que al acercarte al mar no haya niños gritando o corriendo ya que el bebé puede asustarse y no querer entrar, especialmente si es el primer baño del bebé en el mar.

Al principio, mójale sólo los pies y mételo poco a poco, sólo en la orilla y ten cuidado con las olas. No lo sueltes ni un momento y procura no extender el baño más de 10 minutos.

Una piscina hinchable

playa-bebe

Una buena idea si tienes un bebé pequeño es llevarle una pequeña piscina hinchable a la playa, rellénala con un poco de agua (si es del grifo, mejor) para que el bebé pueda refrescarse y jugar allí tranquilamente sin salpicaduras ni olas.

Eso sí, no le quites ojo de encima, recuerda que apenas unos centímetros pueden provocar un ahogamiento.

Haz de la arena una aliada

Una de las grandes preocupaciones de los padres a la hora de ir a la playa con el bebé es la arena. Es inevitable que el bebé se la lleve a la boca, querrá probar su textura y muy probablemente también su sabor.

No pasa nada porque lo haga, tal vez descubra que no le gusta y no lo vuelva a hacer, pero no es recomendable que lo tome como costumbre porque puede estar sucia, haber restos de colillas o envoltorios, por tanto hay que intentar evitarlo. Cuando veas que se lleva arena a la boca, distráele y propónle otro juego más divertido.

La arena mojada de la orilla es menos tentadora de llevar a la boca y es ideal para crear formas y construcciones con el cubo y la pala.

Elige las horas más frescas

Caer a la playa a la una del mediodía no es buena idea si tienes un bebé pequeño. Evita las horas centrales del día, entre las 12 y las 18, en las que el sol es demasiado fuerte.

En cambio, podéis ir un rato por la mañana y otro por la tarde, a partir de las seis, cuando el sol empieza a dar un poco de tregua. El atardecer es la mejor hora para ir con el bebé a la playa.

Más protección para el sol

Además de la crema solar, protege a tu bebé con un sombrero y con ropa ligera. Si vas a tumbarle en la arena a dormir, coloca una toalla y asegúrate que siempre le da la sombra.

Hidrata al bebé

Es muy importante mantener al bebé siempre hidratado puesto que son más vulnerables a la deshidratación que los adultos. Una excesiva pérdida de líquidos puede tener graves consecuencias para su organismo, es por ello que hay que tener especial precaución en verano.

Si es amamantado, sólo basta con ofrecer el pecho con más frecuencia. Si tiene menos de seis meses, no hace falta darle agua extra. Si es mayor, lleva una botella de agua mineral y ofrécela con frecuencia.

Fotos | iStockphoto
En Bebés y más | A la playa con un bebé, ¿misión imposible?, A la playa con un bebé... sobreviviré

Verano y niños: 13 recetas fresquitas para sobrellevar mejor el calor

$
0
0

Helado

La alimentación es una gran aliada para combatir el calor estos días de altas temperaturas. Aumentando el consumo de ciertos alimentos como verduras y frutas de temporada, los niños reciben el aporte de vitaminas y minerales que nutren y a la vez hidratan, lo que se necesita para sobrellevar mejor el calor en los días de verano.

Os traemos 13 recetas fresquitas para niños y para toda la familia que esperamos que probéis y disfrutéis. Incluso son fáciles de preparar, así que podéis meter a los niños en la cocina para que se familiaricen con los diferentes alimentos y se introduzcan en el arte culinario.

Cremas y sopas frías

Gazpacho-sandia

  • Sopa de melón y frutas: una excelente forma de tomar fruta, una receta que funciona igual como entrante o para una cena ligera que como postre.

  • Gazpacho de sandía: una receta nutritiva y refrescante que ayuda a los pequeños a tomar frutas y hortalizas casi sin darse cuenta.

  • Salmorejo de mango: es una buena forma de conseguir que grandes y pequeños tomen más fruta, casi sin darse cuenta. Una receta tradicional con un ingrediente fuera de lo común.

  • Crema fría de zanahorias y mango: una combinación de ingredientes muy peculiar para el paladar de los más pequeños, refrescante y con toque dulzón.

Platos frescos y nutritivos

Tallarines-salmon

Postres y helados

Helado-pina-coco

En Bebés y más | 11 ideas sencillas y prácticas para que las comidas no se coman nuestro tiempo, nuestra salud y nuestras vacaciones

Viewing all 151 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>